DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS

DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS
WINDOWS

Windows 10. A diferencia de su antecesorWindows 8, ya contará desde su distribución con el botón de inicio sin necesidad de una actualización. También se prevé que contará con multi-escritorios, además de corregir aquellas fallas que se encontraron en la versión de Windows 8. De igual manera que su antecesor, buscará estar enfocado a dar al usuario una excelente experiencia de uso en pantallas táctiles Smartphone y Tablet.
·         Procesador: 1 gigahercio
·         RAM: 1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits)
·         Espacio disponible en el disco duro: 16 GB
·         Tarjeta gráfica: dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM
WINDOWS 8. Acorde a las tendencias de la desaparición física de elementos como las pantallas, teclados y ratones (mouse) y ser sustituidos virtualmente en las pantallas de las Tablet y/o los Smartphone, Microsoft® se ha dedicado a desarrollar su nueva interfaz de sistema operativo orientada a esta tendencia, así mismo se conjuga con las nuevas tecnologías USB 3.0 y las versiones Portables ó portátiles como Windows® To Go, para poder utilizar las características aunque no se encuentre la persona con su equipo personal y sólo con un dispositivo Pendrive USB en otra PC, así mismo ya cuenta con el explorador de Internet Explorer® 10 y 11 en la versión del sistema operativo Windows 8.1, la cual acorde a los requerimientos de los usuarios, ya cuenta con botón de inicio
El logo de Windows ha sido cambiado, es un cambio radical totalmente en el diseño y funcionalidad de los gráficos en pantalla.
·         Microprocesadores con arquitectura 32 y 64 bits x-86, compatible con PAE, NX y SSE2
·         Memoria RAM: 1 Gb para 32 bits ó 2 Gb para 64 bits.
·         Resolución de pantalla de 1366 × 768
·         Gráficos: GPU DirectX 9 con Windows Display Driver Model (WDDM) 1.0
·         Disco duro: 16 Gb para 32 bits) y 20 Gb para 64 bits.
·         PC con ratón y teclado y/o pantalla táctil certificada por la marca Microsoft® para mejorar la experiencia multi-Touch.
·         Para Windows® Touch y el uso de Tablet PCs requieren hardware específico.
WINDOWS 7.puedes mantener cualquier programa abierto en la barra de tareas para tenerlo siempre a un solo clic de distancia. Para volver a organizar los iconos en la barra de tareas, simplemente haz clic y arrástralos. Además, los iconos son más grandes y más fáciles de usar. Desplázate sobre los iconos y verás imágenes en miniatura de cada archivo o ventana abierta en cada programa, al desplazarte sobre la imagen en miniatura, podrás ver una vista previa de pantalla completa para esa ventana. Mueve el cursor fuera de la imagen en miniatura para que desaparezca la vista de pantalla completa." En resumen, se trata de la versión mejorada y corregida del sistema operativo Windows® Vista.
·         Microprocesador: velocidad mínima 1 Giga Hertz (Hz), tanto 32 y 64 bits.
·         RAM: mínimo 1 GB en modo 32 bits y 2 GB en modo 64 bits.
·         Tarjeta gráfica.
·         Disco duro: 16 GB a 20 GB de espacio libre.
WINDOWS VISTA. Seguridad de la información personal, del propio equipo y, en general, del uso familiar del sistema está más reforzada que en las versiones anteriores del sistema operativo Windows®. Por ejemplo, el explorador de Internet Explorer® 7 incluye en el sistema operativo Windows® Vista, defensas automatizadas contra el software malintencionado y los sitios Web fraudulentos.
Control parental integrado les permite asegurarse de que sus pequeños usen el equipo de manera adecuada y segura. Función automática de copia de seguridad de los archivos
  • Microprocesador con velocidad de 800 Mega Hertz (MHz). (Se recomienda Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 GHz).
  • Memoria RAM para 512 Megabytes (MB). (Se recomienda 1 GB).
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX para 128 MB. (Se recomienda Tarjeta Gráfica compatible con DirectX 9 con controlador WDDM, con Memoria Mínima de 128 MB, con Hardware "Píxel Shader v2.0" y 32 bits por píxel).
  • Unidad lectora de DVD-ROM para Instalación desde Disco.
  • 4 GB de espacio libre en Disco Duro.
  • Opcional (Acceso a Internet).
WINDOWS XP.Asistencia remota permite al usuario compartir el control de su equipo a través de una red o de Internet. La característica Restaurar sistema permite a los usuarios y administradores restaurar un equipo a un estado anterior sin perder datos.
Proporciona una consola de línea de comandos para que los administradores inicien y detengan servicios, den formato a unidades, lean y escriban datos en una unidad local y realicen otras muchas tareas administrativas.
Al instalar ciertas clases de nuevos controladores de dispositivos, en la versión Windows® XP Professional edition, mantiene una copia del controlador antiguo, que se puede volver a instalar si se produce algún problema.
  • Procesador compatible con Intel® Pentium®/Celeron® ó AMD K6™/Athlon™/Duron™ 233 MHz.
  • Memoria RAM de 128 MB.
  • Disco Duro con 1.5 GB de espacio libre.
  • Adaptador de Video Súper VGA (800 × 600).
  • Unidad lectora de CD-ROM ó lectora de DVD-ROM.
  • Ratón (Mouse)TecladoBocinas.
  • Módem para 14.4 Kbps.
  • Opcional (micrófono, cámara para Internet, dispositivo para captura de video).
WINDOWS MILLENIUM. Este subsistema operativo permite el reconocimiento total de dispositivos con tecnología "Plug&Play" estándar USB, que su antecesor no logra sin la instalación manual. Se integran una gran cantidad de controladores a la base de datos sobre dispositivos externos.
  • Procesador Intel® Pentium® de 150 Mega Hertz (MHz) o superior (Se recomienda procesador Pentium® II a 300 MHz).
  • 32 Megabytes (MB) de memoria RAM o superior (Se recomiendan más de 64 MB).
  • 320 MB de espacio libre mínimo en el disco duro (Se recomiendan 2 GB)
  • Unidad de CD-ROM (Opcional DVD-ROM).
  • Disquetera 3,5 pulgadas de alta densidad.
  • Mouse y Teclado.
  • Adaptador de vídeo y monitor que admitan resolución VGA (Se recomienda SVGA).
  • Tarjeta de sonido, altavoces, auriculares (Opcional micrófono de alta calidad y dispositivo para captura de video).
  • Módem.
WINDOWS 2000. Se trata de una evolución de sistema operativo Windows NT utilizado para ambientes empresariales el cuál sería evolutivamente la versión Windows NT 5.0, por lo que para instalaciones generales fuera de la empresa casi no se utilizaba. El sistema de archivos recomendado para este tipo de sistemas operativos es NTFS, tiene soporte Plug&Play, así como una notable mejora de reconocimiento de Hardware. Tiene incluido el servicio de Active Directory que permite identificar los recursos disponibles en la red y su administración., incluye soporte 64 bits.
  • Procesador compatible con Intel® Pentium® 166 MHz
  • Memoria RAM de 64 MB.
  • Disco Duro con 1 GB de espacio libre.
  • Adaptador de Video Súper VGA (800 × 600).
  • Unidad lectora de CD-ROM 12X.
  • Ratón (Mouse)TecladoBocinas.
  • Módem para 14.4 Kbps.
  • Disquetera 3.5"
WINDOWS 98. Este subsistema operativo permite una mayor estabilidad del sistema, reconoce mayor cantidad de dispositivos plug&play, soporta mayores prestaciones de hardware.
  • Un PC con un procesador Intel®, procesador AMD ó procesador Cyrix® 486DX a 66 Mega Hertz (MHz). (Se recomienda procesador Intel Pentium® a 66 MHz o Superior).
  • 16 Megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 24 MB).
  • Disco Duro con espacio libre entre 195 MB a 255 MB.
  • Una unidad de disco de alta densidad de 3,5 pulgadas.
  • VGA o una resolución superior (se recomienda color SVGA de 16 o 24 bits).
  • Adaptador de red (Opcional).
  • Unidad de CD-ROM.
  • Tarjeta de sonido y altavoces (opcional).
WINDOWS 95. Este subsistema operativo mejora por mucho las prestaciones de su antecesor, integra por primera vez la tecnología "Plug&Play" que elimina la instalación manual de controladores para los dispositivos.
  • PC con un procesador 386DX o superior (se recomienda procesador tipos 486).
  • 4 Megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 16 MB).
  • Espacio en disco duro necesario normalmente para actualizarse a Windows 95: 35 a 160 MB.
  • Unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad (Se Recomienda Lectora de CD-R).
  • Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores).
  • Opcional Módem (necesario para utilizar The Microsoft® Network).
  • Ratón con conector para puerto PS/2 ó puerto COM.
  • Tarjeta de sonido y bocinas.
·         Teclado PS/1 o PS/2
WINDOWS NT. significa (New Tecnólogo), se trata del diseño de sistemas operativos diseñados para red con una arquitectura altamente modular. La familia de sistemas operativos NT cuenta con versión para servidor y versión de estación de trabajo, se comercializó como versiones NT a partir de 1993.
WINDOWS 3X. Este subsistema operativo permite el manejo de interfaz gráfica a color de manera cotidiana. Ya integra los conceptos de icono, carpetas, papel tapiz, barra de tareas y lo más importante es multitarea.
  • Procesador Compatible con procesadores Intel® 80386 a 25 Mhz
  • Memoria RAM: Memoria Extendida, es decir, más de 640 MB. (Se recomiendan 4 MB)
  • Disquetera 5¼" ó Disquetera 3½" (Se recomienda Unidad Lectora de CD-ROM 2X)
  • Disco Duro de 10 MB (Se recomienda Disco Duro de  40 MB)
  • Teclado con conector PS/1
  • Ratón Serial COM
  • Monitor Monocromo. (Se recomienda Monitor EGA)
  • Opcional Tarjeta de Sonido compatible con SoundBlaster® y Bocinas Plug 3.5".
WINDOWS 1.X Y 2.X. Este subsistema operativo permite el manejo de interfaz gráfica básicamente monocromática, aunque con el hardware adecuado y los controladores necesarios es posible ejecutarlo en a color. Es una de las interfaces más rústicas, pero que en su momento fueron una revolución, ya que era el paso de los sistemas operativos basados en texto hacia los gráficos y base de los modernos. Ya integra los conceptos de icono, carpetas, papel tapiz, barra de tareas y lo mas importante es multitarea.
·         Procesador Intel® 80386 a 10 MHz
·         Memoria RAM: 640 KB
·         Disquetera 5¼"
·         Disco Duro de 30 MB
·         Teclado con conector PS/1
·         Ratón Serial COM
·         Monitor Monocromo.
WINDOWS MS-DOS. El sistema operativo MS-DOS® ("Microsoft® - Disk Operating System"), ya que es uno de los primeros sistemas operativos. Inicia con la versión del sistema operativo Windows® 1.0 y se ha seguido conservando y evolucionando hasta hoy en día. Esto es, tales subsistemas operativos se ejecutan como un comando en modo texto sobre el sistema operativo Ms-DOS® y cargan sobre él.
  • Microprocesador compatible con Intel® 8088 (Se recomienda procesador Intel® 80286 a 10 MHz).
  • Memoria RAM: Memoria Base 640 KB. (Opcional Memoria Extendida 1 MB).
  • Disquetera 5¼". (Opcional Disquetera 3½" y Disco Duro de 10 MB).
  • Teclado PS/1 (Se recomienda Ratón Serial COM).
  • Monitor Monocromo. (Se recomienda Monitor EGA).
MAC
OS/2. Soporte de Multitarea.
El sistema Operativo era de texto, permitía múltiples aplicaciones corriendo a la vez, aunque solo podía mostrar una aplicación a la vez en la pantalla.
Permitía una sesión de DOS
El tamaño máximo de discos soportado era de 32MB.
El Sistema Operativo está diseñado para correr en equipos 80286 aunque también era capaz de correr en sistemas 80386.
Se agregó el Presentation Manager (PM), una interfaz gráfica muy similar a la del aún inexistente Windows 3.0.
Soporte para discos duros más grandes en formato FAT. El tamaño máximo total era de 2GB realizando particiones lógicas y se agregó un sistema actualizado.
Se incluyó una base de datos relacional denominada "Database Manager"
Se incluyó el "Communication Manager", el cual permitía sesiones con mainframes (emulation 5250 y 3270)
Mejoras en el Presentation Manager
Se incluyó el sistema de archivo "High Performance File Sistem" (HPFS), el cual era mucho más eficiente que el FAT.
Se incluye el lenguaje interpretado REXX como lenguaje de scripting del sistema.

MAC OS X.Mejora en el rendimiento — Mac OS X v10.1 introdujo un gran incremento en el rendimiento del sistema.
·         Mejor soporte en el Finder, así como en iTunes.
·         Los discos DVD podían ser reproducidos en el Reproductor de DVD de Apple.
·         Mayor soporte para impresoras (200 impresoras soportadas out of the box)
·         Los drivers de OpenGL fueron bastamente mejorados para esta versión del Mac OS X, el cual permitió un gran rendimiento para elementos 3D en la interfaz y aplicaciones en 3D.
·         La interfaz de scripts ahora permite acceso a muchos componentes del sistema, como la central de impresión, y el Terminal, lo que permite mejorar la personalización de la interfaz. También, Apple introdujo Apple Script Studio, lo que permite al usuario crear aplicaciones completas en Apple Script en una interfaz gráfica simple.
·         Image Capture, para descargar imágenes de cámaras digitales y escáneres.
LINUX
MANDRIVA. Disponible oficialmente para 2 arquitecturas: Intel x86, AMD64.
 Mandriva es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos.
Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux.
Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.
La nomenclatura de las versiones obedece principalmente a un orden de desarrollo, se tiene dos versiones mandriva año.0 y mandriva año.1 o mandriva año spring,
Los entornos de escritorio oficiales son Gnome y Kde y se sincronizan con sus liberaciones. También pueden añadirse xfce, Blackbox y otros escritorios, que pueden añadirse una vez instalado.
Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada su, que el comando para root.
Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible.
No sólo se relaciona con Red Hat por el uso del mismo formato de paquetes rpm.
Mandriva está disponible en DVD, Versión Free, para evitar su dependencia de Internet.

SUSE.SUSE incluye un programa único de instalación y administración llamado YaST2 que permite realizar actualizaciones, configurar la red y el cortafuego, administrar a los usuarios, y muchas más opciones todas ellas integradas en una sola interfaz amigable. Además, incluye varios escritorios, entre ellos los más conocidos que son KDE y Gnome, siendo el primero el escritorio por omisión. La distribución incorpora las herramientas necesarias para redistribuir el espacio del discoduro permitiendo así la coexistencia con otros sistemas operativos existentes en el mismo. 
Usa sistemas de paquetes RPM, aunque no guarda relación con esta distribución. 
También es posible utilizar el sistema de instalación CNR originalmente creado por la empresa que distribuía Lindows OS.
Este sistema sincroniza nuestra máquina al servidor CNR y al darle clic en la página de navegación a alguno de los programas, este se instala de manera automática en el ordenador.

UBUNTU. Ubuntu es uno de los sistemas operativos más extendidos.
Las ventajas de los sistemas operativos Linux son muchas en comparación con los sistemas denominados propietarios (Windows y Mac). Una de las principales es que es totalmente libre, por lo que cualquiera puede adaptar el sistema a sus necesidades.

Si bien libre no quiere decir que sea gratuito, en el caso de Ubuntu estas dos palabras significan lo mismo. Podemos descargar todo el sistema e instalarlo en nuestro ordenador, mejorando las características de este a pesar de que con otros sistemas operativos se haya quedado obsoleto. Sus escasos requisitos técnicos y el poco espacio que ocupa lo hace una opción fantástica para darle una nueva vida a ordenadores anticuados y con escasos recursos técnicos.

Además del sistema, disponemos de un completísimo catálogo de aplicaciones y programas que cumplen con nuestras necesidades, sean estas las que sean.

 Ubuntu tiene una gran cantidad de versiones que se adapta a cualquier ordenador, por antiguo que sea. Dependiendo de su sistema de ficheros o de su tipo de escritorio, podemos encontrarnos con Kubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu y Edubuntu, además de la posibilidad de instalar nuevos sistemas de fichero que personalizan y mejoran la experiencia de cada usuario.

Cada seis meses sale una nueva versión de Ubuntu, aunque cada dos años sale una versión denominada “LST”, que tiene soporte técnico durante al menos tres años, por lo que recibe actualizaciones continúan de mejora del sistema.

Al encontrarse bajo licencia libre, se autoriza a los usuarios a copiar, mejorar, distribuir y desarrollar nuevas aplicaciones, si bien todas ellas tienen que encontrarse bajo la misma licencia de libre distribución y uso.
.
Este sistema operativo sigue tres líneas de financiación: la búsqueda de patrocinadores, el sistema de donaciones por parte de la comunidad y la de la venta de productos relacionados con Linux Mint.

FEDORA. Incluye DVD, CD, LiveCD’s, UBS para instalar y CD y UBS de rescate por si el sistema falla o tiene que ser reparado. Fedora trata de ser el líder en el ámbito de usar software libre y código abierto. Prefieren hacer cambios en las fuentes que aplicar un parche específico para su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux.
Yum es el administrador de paquetes del sistema. Una alternativa para este administrador es apt-rpm (comparable con APT, pero maneja RPM) que podría ser más familiar para personas que hayan usado Debían o derivados. Al igual que Mandriva y Ubuntu, cuenta con repositorios de los cuales Fedora recomienda usar solo los de código abierto o software libre. Fedora se destaca en seguridad y utiliza SELinux entre otras medidas de seguridad.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario