GABINETE
Es la
estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger
los componentes internos como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), la placa madre, entre otros. Normalmente
están construidas de acero galvanizado, plástico o aluminio.
Además
es uno de los elementos más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior
los diversos dispositivos que la componen. También es importante, debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier
computadora, y esto es por que cada una de las motherboards y sus procesadores
necesitan de requerimientos específicos para un buen funcionamiento.
El gabinete de una PC es una
pieza en cuya construcción se emplean materiales como el plástico y metales
como el aluminio y el acero, y básicamente
es una caja preparada para colocar en su interior todos los componentes que
conforman una PC, es decir discos rígidos, unidades ópticas,
motherboards, procesadores, memorias, placas de video y audio y demás, y se diferencian entre si por su tamaño y al
tipo de computadora a la que está destinada.
Historia
Commodore dotó a sus computadoras de
un único bloque en el que se encontraba el teclado y el lector de cintas magnéticas, así como el TRS-80 de Tandy añadió
un televisor con un cable separado. Apple fue comercializado en pequeñas cantidades y
sin caja.
Después de esta primera tentativa la mayoría de las
computadoras siguieron la línea de incluir el teclado en la caja. Commodore y Thompson abrieron las puertas en 1982 con
el Commodore VIC 20 y el famoso Thompson TO7, aunque ya en 1980 lo había hecho Sinclair con
el Sinclair ZX80. Surgieron otras celebridades
como Oric, MSX, Amstrad y más tardeAmiga. Solo el Macintosh 128K continuó en la misma línea de incluir
el monitor en la caja.
En la tercera generación de la evolución, con la intervención de la Amiga 1000 en 1985, se
inauguraron las cajas de escritorio. Este nuevo tipo de diseño duraría mucho
tiempo ya que se encontraría en la mayoría de los equipos hasta 1992o 1993. Se
presenta como una carcasa separada del teclado por un cable así
como del monitor. Concebida para reposar sobre
el escritorio y colocar el monitor sobre ella y acoger los dispositivos extraíbles (disquetes de 5¼" y de 3½").
La siguiente evolución, que todavía perdura hasta
el presente, se hizo a mediados de los años 1990; se trató de colocar la carcasa en modo vertical:
la torre. Esto permitió aumentar
considerablemente el volumen, y colocar los dispositivo de almacenamiento de datos perpendiculares a la carcasa aprovechando de
mejor manera el espacio para su colocación.
Alrededor de los años 1990, la forma estándar de caja era rectangular y
normalmente de color beige; a partir de los años 2000 el color predominante pasó a ser el negro,
seguido de la adopción de los monitores LCD.
En 2003, Apple apostó por carcasas con diseños y colores
más estéticos incluso llegando a reducir su tamaño. Desde entonces las compañías
fabrican carcasas que tienen una vista más agradable. Una nueva óptica en la
evolución de las carcasas fue la de la ventilación y el ruido. En la caja se fue añadiendo espacio para
agregar ventiladores, cada vez más grandes.
TIPOS DE CAJA
·
Barebone:
torres de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor espacio y
crea un diseño más agradable. Los barebones tienen el problema
de que la expansión se dificulta, debido a que admite pocos dispositivos
adicionales o ninguno. Otro punto en contra es el calentamiento,
debido a su reducido tamaño, aunque la necesidad de refrigeración también depende
mucho del tipo de componentes y de sus exigencias energéticas. Este tipo de
cajas tienen muchos puertos USB para
compensar la falta de dispositivos, como una disquetera,
para poder conectar dispositivos externos como un disco USB o una
memoria.
·
Minitorre:
dispone de una o dos bahías de 5¼" y dos o tres bahías de 3½".
Dependiendo de la placa base se
pueden colocar varias tarjetas
de expansión. No suelen tener problema con los puertos USB, y se venden
bastantes modelos de este tipo de torre porque
es pequeña y a su vez puede expandirse. Su calentamiento es
normal y no tiene el problema de los barebones.
·
Sobremesa:
se diferencian poco de las minitorres, en lugar de estar en posición vertical
se colocan en horizontal sobre la mesa o escritorio. Se usaban mucho, pero
están cada vez más en desuso.
·
Mediatorre o semitorre:
aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos. Normalmente son de
cuatro bahías de
5¼" y cuatro de 3½" y un gran número de huecos para poder colocar
tarjetas y demás, aunque esto depende siempre de la placa base.
·
Torre:
es el formato más grande. Puede albergar una gran cantidad de dispositivos y es
usado cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso,
por ejemplo, de las conocidas torres duplicadoras, que albergan una gran
cantidad de unidades de grabación de CD/DVD/BD al mismo tiempo.
·
Servidor:
suelen ser torres más anchas y de una estética inexistente debido a que están
destinadas a lugares con poco tránsito de usuarios, como es un centro de procesamiento de datos.
Su diseño está basado en la eficiencia, donde los periféricos no es la mayor
prioridad sino el rendimiento y
la ventilación.
Suelen tener más de una fuente de
alimentación de extracción en caliente para que siga
funcionando el servidor en
el caso de que se estropee una de las dos; normalmente están conectados a
un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI
o UPS) que protege a los equipos de los picos de tensión y
consigue que en caso de caída de la red eléctrica,
el servidor siga funcionando por un tiempo limitado.
·
Rack:
son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia
superior que cualquier otra computadora.
Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una
medida especial: la "U". Una "U" es el ancho de una ranura
del mueble. Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas
debido a las altas temperatura que puede alcanzar.
·
Portátil:
son equipos ya definidos. Poco se puede hacer para expandirlos y suelen
calentarse mucho si son muy exigidos. El tamaño suele depender del monitor que
trae incorporado y son cada vez más finos, como en el caso de las ultrabooks.
Su utilidad se basa en que todo el equipo está integrado en la torre:Teclado,
monitor y panel
táctil, que lo hacen portátil.
·
Integrado a la pantalla:
el nombre más comercial es todo-en-uno (All in One). Se
trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT ó de
una pantalla LCD, en la cual se alojan los diversos dispositivos
funcionales del equipo de cómputo: placa base, disco duro, unidad de disco
óptica, fuente de alimentación, ventiladores internos, etcétera. Es un diseño
que ahorra mucho espacio, que hace uso de tecnología similar a la de
computadoras portátiles, por lo que el precio es más elevado y su
expansión se limita considerablemente.
MODDING
Los gabinetes también pueden sufrir modificaciones
bastante importantes por parte de sus propietarios, con el fin de adecuarlos
aún más a sus propios requerimientos, o con el simple hecho de variar su
aspecto con motivos de pura estética.
A esta técnica de modificación de gabinetes
se le denomina comúnmente "modding", y alguna de
estas modificaciones pueden llegar a convertirse en verdaderas obras de arte,
es más, dentro del ámbito inclusive se desarrollan importantes congresos y
ferias, las cuales pueden llegar a ser muy importantes en relación a la
cantidad de público asistente.
Desde
principios de 2000, se
han añadido paneles transparentes o ventanas para poder ver el interior de las
carcasas. Los aficionados al modding incluyen ledes internos y colores
llamativos. Algunos fabricantes lanzan ediciones de gama alta para las placas
base destinadas a ser
exhibidas, en las cuales los disipadores y algunos accesorios tienen elementos
decorativos; también es común que los aficionados al modding hagan overclocking en sus máquinas, por lo
cual también es común ver en ellos, sistemas de refrigeración por agua.
Las pegatinas son comunes en las
carcasas mostrando el procesador interno o el sistema
operativo para
el que fueron diseñadas; los fabricantes de placas base, tarjetas de vídeo y
otros componentes de gama alta también incluyen pegatinas con sus logotipos
para ser incluidos en el frente de la computadora.
MAYORES COMPONENTES
Las placas
bases suelen
estar atornilladas al fondo o a un lado de la parte interna del gabinete,
dependiendo del factor
de forma y la
orientación.
Algunos formatos, como el ATX,
vienen con ranuras que hay que destapar para colocar los dispositivos de entrada/salida que vienen integrados en
la placa
basepara los periféricos, así como ranuras para las tarjetas de expansión. Las fuentes de alimentación suelen estar colocadas
en la parte superior trasera sujetada con tornillos; aunque las torres y
semitorres de gamas media y alta las ubican en la parte de abajo para mejorar
el flujo del aire en la caja.
En el panel frontal los formatos como ATX disponen de bahías de 5¼ pulgadas (utilizado por ejemplo
por unidades de discos ópticos) y
de 3½ pulgadas (utilizado por ejemplo por disqueteras, discos
duros o lectores
de tarjetas). Los dispositivos de entrada/salida opcionales suelen estar
en la parte frontal abajo, mismo lugar donde se ubican los LED.
DISTRIBUCION
Normalmente, una carcasa contiene cajas para
las fuentes de alimentación y bahías de unidades. En
el panel trasero se puede localizar conectores para los periféricos
procedentes de la placa
base y de las tarjetas de
expansión. En el panel frontal se ubican, en muchos casos, botones de encendido
y reinicio, y los LED que indican el estado de encendido de la máquina, el uso
del disco
duro y la actividad de la red de computadoras.
En algunas carcasas antiguas, existían
botones de turbo que limitaban el uso de la CPU y que con el tiempo fueron
desapareciendo de los diseños nuevos. En las nuevas podemos ver paneles en el
que podemos conectar dispositivos más modernos como USB, Firewire, auriculares, micrófonos y lectores de tarjetas
de memorias flash. También podemos ver pantallas LCD que indican la velocidad
del microprocesador, la
temperatura, la hora del sistema, etcétera. Todos estos dispositivos han de
conectarse a la placa
base para obtener la
información.
PARTES DE UN GABINETE
FUENTES DE PODER
Sistema que otorga la electricidad imprescindible para
alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente
de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por
un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.
También es un dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
También es un dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
Tipos
Básicos
Una de ellas es la llamada AT (Advanced Technology), que tiene una
mayor antigüedad pues data de la década de los años 80, y luego está la ATX
(Advanced Technology Extended).
La primera de las citadas se instala en lo que es el gabinete del
ordenador y su misión es transformar lo que es la corriente alterna que llega
desde lo que es la línea eléctrica en corriente directa. No obstante, también
tiene entre sus objetivos el proteger al sistema de las posibles subidas de
voltaje o el suministrar a los dispositivos de aquel toda la cantidad de
energía que necesiten para funcionar.
Además de fuente AT también es conocida como fuente analógica,
fuente de alimentación AT o fuente de encendido mecánico. Su encendido mecánico
y su seguridad son sus dos principales señas de identidad.
La ATX, por su parte, podemos decir que es la segunda generación
de fuentes para ordenador y en concreto se diseñó para aquellos que estén
dotados con microprocesador Intel Pentium MMX.
Las mismas funciones que su antecesora son las que desarrolla
dicha fuente de poder que se caracteriza por ser de encendido digital, por
contar con un interruptor que se dedica a evitar lo que es el consumo
innecesario durante el estado de Stand By y también ofrece la posibilidad de
ser perfectamente apto para lo que son los equipos que están dotados con
microprocesadores más modernos.
Clasificación de la fuente de
poder
Fuentes de
alimentación lineales
En primer lugar
el transformador adapta
los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico.
El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante
se llama rectificador,
después suelen llevar un circuito que disminuye elrizado como
un filtro de
condensador. La regulación, o estabilización de la tensión a
un valor establecido, se consigue con un componente denominado regulador
de tensión, que no es más que un sistema de control a lazo
cerrado (“realimentado”, figura 3) que sobre la base de la salida del circuito
ajusta el elemento regulador de tensión que en su gran mayoría este elemento es
un transistor. Este transistor que dependiendo de la tipología de la fuente
está siempre polarizado, actúa como resistencia regulable mientras
el circuito de control juega con la región activa del transistor para simular mayor
o menor resistencia y por consecuencia regulando el voltaje de salida. Este
tipo de fuente es menos eficiente en la utilización de la potencia suministrada
dado que parte de la energía se transforma en calor por efecto Joule en
el elemento regulador (transistor), ya que se comporta como una
resistencia variable. A la salida de esta etapa a fin de conseguir una mayor
estabilidad en el rizado se encuentra una segunda etapa de filtrado (aunque no
obligatoriamente, todo depende de los requerimientos del diseño), esta puede
ser simplemente un condensador.
Esta corriente abarca toda la energía del circuito, para esta fuente de
alimentación deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir
las características del transformador.
Fuentes de
alimentación conmutadas
Una fuente conmutada es
un dispositivo electrónico que transforma la energía eléctrica mediante transistores en
conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores
polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas
utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz típicamente)
entre corte (abiertos) y saturación (cerrados). La forma de onda cuadrada
resultante se aplica a transformadores con núcleo deferrita (Los
núcleos de hierro no
son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de
salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (con diodos rápidos) y
filtrados (inductores y condensadores)
para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC). Las ventajas de
este método incluyen menor tamaño y peso del núcleo, mayor eficiencia y por lo
tanto menor calentamiento. Las desventajas comparándolas con fuentes lineales
es que son más complejas y generan ruido eléctrico de alta frecuencia que debe
ser cuidadosamente minimizado para no causarinterferencias a
equipos próximos a estas fuentes.
Las fuentes
conmutadas tienen por esquema: rectificador,
conmutador, transformador,
otro rectificador y salida.
La regulación se
obtiene con el conmutador, normalmente un circuito PWM (pulse
with modulation) que cambia el ciclo de trabajo. Aquí las funciones del
transformador son las mismas que para fuentes lineales pero su posición es
diferente. El segundo rectificador convierte la señal alterna pulsante que
llega del transformador en un valor continuo. La salida puede ser también un
filtro de condensador o uno del tipo LC.
Las ventajas de
las fuentes lineales son una mejor regulación, velocidad y mejores
características EMC. Por otra parte las conmutadas obtienen un
mejor rendimiento, menor coste y tamaño.
Especificaciones
Una especificación
fundamental de las fuentes de alimentación es el rendimiento, que se define
como la potencia total
de salida entre la potencia
activa de entrada. Como se ha dicho antes, las
fuentes conmutadas son mejores en este aspecto.
El factor de
potencia es la potencia activa entre la potencia
aparente de entrada. Es una medida de la calidad de la
corriente.
La fuente debe
mantener la tensión de salida al voltaje solicitado independientemente de las
oscilaciones de la línea, regulación de línea o
de la carga requerida por el circuito, regulación
de carga.
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UNA FUENTE DE PODER
PARTES
EXTERNAS DE UNA FUENTE DE PODER
Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos:
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.
5.- Conector AT o ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.
8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.
Partes y funciones externas de la fuente de AT o ATX.
Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. Externamente consta de los siguientes elementos:
1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.
2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.
3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.
4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.
5.- Conector AT o ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.
6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.
7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.
8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica.
Partes y funciones externas de la fuente de AT o ATX.
PARTES INTERNAS DE
UNA FUENTE DE PODER
En la imagen se aprecia una fuente de poder ATX destapada pudiéndose identificar fácilmente el transformador de conmutación así como los transistores de potencia (conmutadores) los cuales se caracterizan por estar acoplados a un disipador de aluminio, también son claramente visibles los capacitares de filtrado notorios por su gran tamaño (en la parte izquierda parcialmente cubiertos por el disipador). Vemos también el ventilador, en este caso es uno de 8 centímetros de diámetro. El conjunto de cables “amarrados” son los que llevan los voltajes de salida hacia el computador. Los cables negros corresponden a 0 volts, los naranjos a 3.3 volts, los rojos a 5 volts y los amarillos a 12 volts. El cable verde (aunque se ve mas bien azul en la foto) es el cable de control del sistema “soft-power”.
Características de
AT y ATX
Las características de las fuentes AT, son que sus conectores
a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra
parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un
interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que
supondría manipular el computador.
También destacar que comparadas tecnológicamente con las
fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.
En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el
circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté
funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para
mantenerla en espera.
Una de las ventajas es que las fuentes ATX no
disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de
un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente,
esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.
En cambio, en las fuentes ATX solo existe un
conector para la placa base, todo de una pieza, y solo hay una manera de
encajar lo, así que por eso no hay problema Existen dos tipos de conectores
para alimentar dispositivos:
El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, etc y el otro, es visiblemente más pequeño, sirve para alimentar por ejemplo disqueteras o algunos dispositivos ZIP.
El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, etc y el otro, es visiblemente más pequeño, sirve para alimentar por ejemplo disqueteras o algunos dispositivos ZIP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario