NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS
PARA INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO
REQUERIMIENTOS DE
UN SISTEMA OPERATIVO En general los sistemas operativos poseen requerimientos o
necesidades relacionados directamente a la arquitectura del computador, estas
en común coinciden en aspectos que se listan a continuación: Espacio Mínimo
disponible en Disco Duro Capacidad de Memoria RAM Velocidad del Microprocesador
Adaptador de Video.
Recordando al
adaptador de Video. Se refiere a la resolución de salida de video que soporta
la tarjeta madre.
3.REQUERIMIENTOS DE
SISTEMA OPERATIVO LIBRES MINIMOS RECOMENDADOS NOTA : DEBIAN 5.0 cuenta con la
opción de instalación avanzada en donde se pueden reducir la cantidad de
archivos a instalar hasta lo necesario para el funcionamiento del computador
logrando con esto ocupar máximo 1, 3 GB de espacio en disco duro .
Analizar el uso
personal del computador: De uso personal/ estudiante-informática (programas/
lenguajes de programación), con 10 gb de disco duro 256 MB de RAM y un
procesador de 800 MHz
Analizar en un
computador de uso personal/ familiar (internet/ textos/fotos-video), con 4GB de
disco duro, 128 MB de RAM y un
procesador de 386 MHz
MEDIOS PARA LA
INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVOS En común para la instalación de sistemas operativos
se tienen los siguientes medios. Disco de CD-ROM. Este medio es uno de los mas
difundido desde los años 90´s. por lo general contienen únicamente el sistema
base Disco de DVD-ROM. El uso de los DVD fue incrementando conforme se hizo
necesario el disponer de los complementos para un S.O. en particular a fin de
completar la instalación sin tener que recurrir a la web Dispositivos USB. Los
dispositivos de almacenamiento vía USB (PEN drives, Disco Duro Portátiles,
etc.) han adquirido gran importancia conforme se ha hecho necesario poder
instalar S.O. en PC´s con arquitecturas que no disponen de unidad lectora de CD
o DVD ROM. LAN. Esta opción se presenta en general en organizaciones donde como
tal los archivos de instalación son colocados en un servidor donde las PC´s con
conexión local de red pueden acceder.
Consideraciones
previas a la instalación de sistemas operativos libres y propietarios:
Antes de proceder a
la instalación de un sistema operativo deben tenerse en cuenta:
Los requisitos hardware
mínimos exigidos por el sistema operativo. Generalmente, todos los sistemas
operativos, en todas sus versiones, ofrecen información acerca de las
características hardware mínimas que debe cumplir el equipo en el que se va a
instalar. Estas características mínimas suelen hacer referencia a los
elementos:
Tipo y velocidad del
procesador.
Capacidad de la
memoria RAM.
Capacidad del disco
duro. Número y tipo de particiones.
Características de la
tarjeta de video.
Dispositivos
necesarios (lector de DVD, tarjeta de red, etc.).
Características del equipo.- Además de saber si el equipo cumple
con los requisitos de hardware exigidos para el funcionamiento del sistema
operativo, hay que conocer:
Los discos, particiones, tipos y sistemas operativos instalados previamente.
Las particiones que
conlleva la instalación del nuevo S.O.
El diseño final de
particiones, con capacidades y tipos, que se pretende conseguir.
Licencias.- Es necesario conocer el tipo de licencia requerido
para poder utilizar el S.O. conforme a la legislación vigente.
Gestores de arranque.- son los programas que se utilizan en
equipos con varios S.O. instalados para seleccionar, durante el inicio, el S.O.
que debe cargarse. En función de los sistemas operativos instalados
previamente, y los que se instalarán en un futuro, deberá conocerse cual será
el programa gestor de arranque que se utilizará y si sus características
permiten el inicio desde cualquier S.O.
(**MaX incluye en su distribución el gestor de arranque GRUB
que permitirá el inicio de cualquier S.O. instalado con anterioridad y del
propio MaX.)
(** Windows incluye un gestor de arranque que
únicamente permite el inicio desde otros sistemas Windows. Este gestor de
arranque puede dejar inaccesibles otros sistemas instalados que no sean de
Microsoft. En el caso de que en el mismo sistema deban coexistir sistemas
operativos de Microsoft y sistemas libres tipo MaX, se recomienda instalar en
primer lugar los de Microsoft y al final MaX, puesto que GRUB incluirá opciones
para poder arrancar desde cualquiera de ellos. )
Copias de seguridad.- es imprescindible realizar copia de seguridad de
los datos de un disco antes de proceder a instalar en él un S.O. La instalación
de sistemas operativos es la operación que con más frecuencia produce desastres
en la información que previamente contenía el disco. Un particionamiento
erróneo o un problema de compatibilidad pueden producir la pérdida de la
información de una partición.
Aplicaciones a instalar.- El tipo de aplicaciones a instalar
y sus requerimientos de capacidad determinarán el S.O. y las capacidades de las
particiones a utilizar. Por ejemplo, si se prevé la utilización de un programa
grabador de DVD's debe tenerse en cuenta que, aunque el programa en sí no
necesita prestaciones especiales, la primera fase de la grabación consiste en
llevar al disco duro la información del DVD para después poder pasarla, en una
segunda fase, a un nuevo DVD; con lo cual, el programa requiere unas 5 GB de
espacio libre en disco.
Particiones diferentes para el sistema y para los datos. Se aconseja tener
en particiones diferentes el S.O. y los datos de los usuarios. Esta disposición
facilita la realización de copias de seguridad y, además, en caso de tener que
reinstalar el sistema operativo, no es necesario tener que volcar todos los
datos a un dispositivo externo y reubicarlos otra vez después de la
instalación. El inconveniente es tener que calcular el espacio que se destinará
a cada una de las dos particiones.
Métodos de instalación soportados.- Además de la instalación
típica en la que el usuario administrador realiza la instalación desde los
DVD's del sistema, existen circunstancias que pueden hacer aconsejable el uso
de técnicas de instalación más sofisticadas. Un caso típico es la instalación
del S.O. en un gran número de equipos. Algunas de las técnicas más utilizadas
son:
Utilización de ficheros con la información requerida por el sistema
durante la instalación. Este tipo de instalaciones se llaman
desatendidas porque no requieren de la presencia física de un usuario
durante la instalación. La información requerida durante la instalación es
tomada de un fichero preparado con antelación. El usuario únicamente inicia el
proceso de instalación, que suele realizarse mediante una instrucción que
contiene una opción para especificar el fichero que contiene las respuestas.
Instalación desde un servidor. El software del sistema operativo
se encuentra en un equipo de la red y el usuario solamente necesitará disponer
de un sistema de inicio que establezca la comunicación con el servidor de
instalaciones. Evita que los usuarios dañen el soporte donde se encuentra el
software original.
Duplicación de discos. Como en el caso anterior se
necesita disponer de un sistema de inicio del equipo, que se comunicará con un
servidor que contendrá una copia de una instalación realizada anteriormente.
Esta técnica es muy eficaz cuando los equipos donde se va a realizar la
instalación tienen las mismas características de hardware. La diferencia con el
método anterior es que aquí no se produce una instalación real, no se
descomprime software ni se realizan comprobaciones de dispositivos, etc.,
solamente se copian ficheros.
Versiones Live.- Cuando lo que se necesita es realizar
pruebas con el S.O. para comprobar sus características, o se quiere conservar
su integridad sin modificaciones, puede hacerse uso de una versión Live en DVD,
que permite el inicio del sistema y su funcionamiento sin realizar
instalaciones en el disco duro. La gran ventaja es que el S.O. nunca sufre
variaciones por estar instalado en el DVD y los inconvenientes fundamentales
son su mayor lentitud y que las configuraciones y modificaciones realizadas
sobre los programas y utilidades incluidas en el DVD se pierden al apagar el
equipo. Un ejemplo típico de utilización es el aula. MaX dispone de versiones
Live y versiones para pen drive.
Máquina virtual.- para casos similares al anterior
(realización de pruebas) también puede considerarse la posibilidad de manejar
el S.O. en una máquina virtual. Con este método el S.O. se instala en un
fichero que puede ser borrado y copiado en cualquier momento con mayor
facilidad que tener que trabajar con particiones.
CUALES SON LOS
REQUISITOS MINIMOS DEL HARDWARE PARA LA INSTALACION DE SISTEMAS OPERATIVO
Requisitos
mínimos de hardware para instalar los diferentes SO:
DOS
Windows 9X
Windows NT
Windows 2000
Windows XP Home Edition
Windows XP Professional
LINUX
Requerimientos
para instalar DOS:
Procesador
8086/88
1
MBytes de memoria RAM
Unidad
de disco duro con espacio de 200MBytes
Teclado
Monitor
VGA
Requerimientos
para instalar Windows 9X:
Procesador
80486DX de 66 MHrz
16
MBytes de RAM
Teclado,
mouse, monitor VGA 16 colores
Disco
duro con espacio libre de 255 a 355 MBytes
Algunas
veces es necesario un modem de 14.4 Kbps para actualizar los drivers.
Un
floppy y un CDROM (32X)
Requerimientos
para instalar Windows NT:
Procesador
de 32 bits (80486/25 o mayor)
Monitor
con resolución VGA
Disco
duro con 117 MBytes libres
Floppy
y unidad para disco compacto
12
MBytes de memoria RAM
Mouse,
teclado
Tarjeta
de red para actualizar drivers
Requerimientos
para instalar Windows 2000:
Procesador
tipo Pentium
64
MBytes de RAM
Una
partición o un disco duro de 2 GBytes
Monitor
VGA
Unidad
de disco compacto de por lo menos 12X
Una
tarjeta de red
Requerimientos
para instalar Windows XP Home:
Edition
Procesador Pentium 233 MHrz
64
MBytes de RAM
1.5
GBytes en disco duro
Unidad
de disco compacto o DVD
Teclado,
mouse
Monitor
Súper VGA con resolución 800X600
Tarjeta
de sonido
Parlantes
o audífonos
Requerimientos
para instalar Windows XP Profesional:
Procesador
Pentium con 233 MHrz
64
MBytes de RAM
1.5
GBytes de disco duro
Unidad
de disco compacto o DVD
Teclado,
mouse
Monitor
Súper VGA con resolución de 800X600
Tarjeta
de sonido
Parlantes
o audífonos
Requerimientos
para instalar LINUX:
Procesador
X86, se recomienda Pentium
32 MBytes
de memoria RAM
Disco
duro con 300MBytes libres
Unidad
de disco compacto
Unidad
de floppy
Monitor
VGA
Teclado,
mouse
No hay comentarios.:
Publicar un comentario