Tarjeta
Madre
Es una tarjeta de circuito
impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora.
Es una parte fundamental de una computadora. Tiene instalados
una serie de circuitos
integrados, entre los que se encuentra el circuito
integrado auxiliar (chipset),
que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está
hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos
conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar
las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo
del teclado, reconocimiento de
dispositivos y carga del sistema
operativo.
COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE
Zócalo de CPU
Zócalo de CPU
El socket de CPU es un
receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta
con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa
base.
Si la placa madre dispone de un único
zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador. En cambio, si dispone
de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador.
Ranuras de RAM
Las placas bases constan de ranuras (slots)
de memoria de acceso aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en
una misma placa base común.
En ellas se insertan dichas memorias
del tipo conveniente dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante
requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU.
Chipset
El chipset es una
serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre
los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica, unidad de
almacenamiento secundario, etcétera).
El chipset, generalmente
se divide en dos secciones:
puente norte : gestiona la
interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de
procesamiento gráfico;
puente sur: gestiona la
interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como
los discos duros o las unidades de disco óptico.
Las nuevas líneas de procesadores de
escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria dentro del
procesador, además de que estas tardan en degradarse.
Otros componentes
importantes
El reloj: regula la
velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los
periféricos internos.
La CMOS: una pequeña
memoria que preserva cierta información importante, mientras el equipo no está
alimentado por electricidad.
La pila de la CMOS: proporciona la
electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que este último
no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas, como la fecha,
hora, secuencia de arranque...
El BIOS: un programa registrado en
una memoria no volátil. Este programa es específico de la placa base y se encarga de la
interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y
algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del registro de
arranque principal (Master Boot Record, MBR), o registradas en
un disco duro o un dispositivo de estado sólido, cuando arranca el sistema
operativo.
Actualmente, las computadoras
modernas sustituyen el MBR por la tabla de particiones GUID (GPT)
y el BIOS por Extensible Firmware Interface (EFI).
El bus frontal o bus
delantero (front-side bus o FSB): también llamado “bus
interno”, conecta el microprocesador al chipset. Está cayendo en
desuso frente a HyperTransport y Quickpath.
El bus de memoria conecta el chipset a
la memoria temporal.
El bus de expansión (también llamado
bus E/S): une el microprocesador a los conectores de entrada/salida y a las
ranuras de expansión.
Los conectores de entrada/salida que
cumplen normalmente con la norma PC 99; estos conectores incluyen:
Los puertos serie, para conectar
dispositivos antiguos.
Los puertos paralelos, para la conexión
de impresoras antiguas.
Los puertos PS/2 para conectar
teclado y ratón; estas interfaces tienden a ser sustituidas por USB.
Los puertos USB (en
inglés Universal Serial Bus),
Los conectores RJ-45, para conectarse a
una red informática.
Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la
conexión del monitor de computadora o proyector de vídeo.
Los conectores IDE o ATA, para conectar
dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros (HDD), dispositivos de
estado sólido (SDD) y unidades de disco duro.
Los conectores jacks de audio,
para conectar dispositivos de audio, por ejemplo: altavoces y auriculares
(código de color: verde), y micrófonos (código de
color: rosado).
Las ranuras de
expansión: se trata de receptáculos (slots) que pueden acoger placas
o tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar
características o aumentar el rendimiento de la computadora. Estos puertos
pueden ser:
ISA (Industry
Standard Architecture) interfaz antigua,
PCI (Peripheral Component Interconnect),
AGP (Accelerated Graphics Port) y,
PCIe o PCI-Express, son los más
recientes.
Con la evolución de las computadoras,
más y más características se han integrado en la placa base, tales como
circuitos electrónicos para la gestión del vídeo, de sonido o de redes,
evitando así la adición de tarjetas de expansión:
interfaz gráfica integrada o unidad de
procesamiento gráfico (GPU, Graphics Processing Unit, o IGP, Integrated
Graphic Processor);
interfaz integrada de audio o sonido;
interfaz integrada Ethernet o puertos de
red integrados ((10/100 Mbit/s)/(1 Gbit/s)).
En la placa también existen distintos
conjuntos de pines, llamados jumpers o puentes,
que sirven para configurar otros dispositivos:
JMDM1: Sirve para conectar un módem
por el cual se puede encender el sistema cuando este recibe una señal.
JIR2: Este conector permite conectar
módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar la BIOS.
JBAT1: Se utiliza para poder borrar
todas las configuraciones que como usuario podemos modificar y restablecer las
configuraciones que vienen de fábrica.
JP20: Permite conectar audio en el
panel frontal.
JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la
conexión de los interruptores del panel frontal y los ledes.
JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar
puertos USB del panel frontal.
Tipos de bus
Los buses son espacios físicos
que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la
computadora.
Los buses generales son cinco.
Bus de datos
Los buses de datos son las líneas de
comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador.
Bus de dirección
El bus de dirección es la línea de
comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de
la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
Bus de control
El bus de control es la línea de
comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo
de la unidad central y los periféricos.
Bus de expansión
Los buses de expansión son el
conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus
de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se
agrega a la placa principal.
Bus del sistema
Todos los componentes de la placa
madre se vinculan a través del bus del sistema, mediante distintos tipos de
datos del microprocesador y de la memoria principal, que también involucra a la
memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está
determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
Formatos de placa madre
Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones
compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros
computadores personales se han establecido características mecánicas,
llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas,
XT
1983: XT (sigla en
inglés de eXtended Technology, «tecnología extendida») es el
formato de la placa base de la computadora IBM PC XT (modelo
5160), lanzado en 1983.
AT
1984: AT (Advanced
Technology, «tecnología avanzada») es uno de los formatos más grandes de
toda la historia de la PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de
potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
AT: 305 × 305 mm (IBM)
Baby-AT: 216 × 330 mm
ATX
1995: ATX (Advanced
Technology eXtended, «tecnología avanzada extendida») fue creado por un
grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel
E/S y definió un conector de 24 pines para la energía. Se usa en la actualidad
en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o
reducciones en el tamaño.
ATX: 305 × 244 mm (Intel)
microATX: 244 × 244 mm
FlexATX: 229 × 191 mm
MiniATX: 284 × 208 mm
ITX
2001: ITX (Integrated
Technology eXtended), con rasgos procedentes de las especificaciones
microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en
placa base del mayor número posible de componentes, además de la inclusión del
hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la
instalación de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.
Mini-ITX: 170 × 170 mm
Nano-ITX: 120 × 120 mm
Pico-ITX: 100 × 72 mm
BTX
2004: BTX fue retirada
en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente
incompatible con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para
intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la
ATX.
BTX: 325 × 267 mm (Intel)
Micro BTX: 264 × 267 mm
Pico BTX: 203 × 267 mm
Regular BTX: 325 × 267 mm
DTX
2007: DTX eran
destinadas a las PC de pequeño formato. Hacen uso de un conector de energía de
24 pines y de un conector adicional de 2x2.
DTX: 248 × 203 mm (AMD)
Mini DTX: 170 × 203 mm
Full DTX: 243 × 203 mm
Fabricantes principales
ASUS es conocida por su alta calidad
de las placas base
Un veterano de la escena de la placa
base, ASUS ha sido fundada por ex –trabajadores de Acer en 1990 y ha ganado una
sólida reputación es una de las marcas que más vende el mercado . ASUS es una
marca excelente que parece haber una baja tasa de fracasos. Igual de
importante, tienen excelentes diseños placa base. Las placas Asus siempre
tienen ranuras de expansión, los puertos SATA, y las conexiones que se
hicieron en los lugares más convenientes. ASUS es también conocido por el envío
de su madre con un BIOS bien ejecutado. Usted tiene que pagar por la calidad,
sin embargo, como las placas Asus tienden a estar entre los más caros para
cualquier chipset determinado.
ASRock
ASRock ha estado solamente alrededor
desde 2002, por lo que un recién llegado al negocio. ASRock siendo los
productos de presupuesto, por lo general no tienen la características que se
encuentran con sus competidores. Ellos parecen ser fiables, sin embargo, y
hacen algunas buenas micro-ATX placas madre.
Biostar
A pesar de que han existido desde
1986, Biostar nunca ha ganado la misma reputación que las otras marcas de
placas madres. De hecho, a mediados de gama de placas madre Biostar son muy
competitivos, ya que suelen llevar las mismas características que otras marcas,
pero cuestan menos. Su línea de placas base TForce son generalmente los que
ocupan este espacio.
ECS(PCChips)
Sin lugar a dudas una de las
marcas menos respetadas en la industria de las placas, la
falta de respeto de ECS es el resultado de la compañía consisten en la falta de
productos de gama alta. La mayoría de placas base de ECS parecen ser construido
con el objetivo de ser el menos costoso en su mercado, que también da lugar a
que se sientan más barato de cualquier junta en su mercado. Placas base de ECS
también son conocidos por el envío con un BIOS que no ofrece mucho espacio para
la personalización de la configuración del BIOS. Además de ser una porquería
por se quema cualquier componente de la placa o se quema el chipset o pasa algo
malo es una mala marca.
EVGA
Fue fundada en 1999, EVGA es una
marca con una fuerte orientación que apunta a los jugadores y entusiastas de
gama alta del hardware. Sus placas base suelen tener características que
no se encuentran en las placas base y han sido diseñadas para configuraciones
de hardware de gama alta, incluyendo los procesadores overclockeado y varias
tarjetas de vídeo. La marca es muy respetado, pero su madre son demasiado caros
para recomendar a la mayoría de los usuarios.
Foxconn
Encontrado en 1974, Foxconn es la
empresa más antigua en esta lista y uno de los mayores. Es muy raro encontrar a
una revisión de una placa base Foxconn, que argumenta que la tarjeta está mejor
diseñado que todos sus competidores.
Gigabyte
También fundó en 1986, Gigabyte le
sigue cuello a cuello con ASUS para la marca número uno en la mente de la
mayoría de los aficionados . Se ha ganado su reputación a través de años de la
entrega de placas que son de alta calidad, fiable y buen diseño. Gigabyte
esta en el marcado un más agresivo que el ASUS lo que se refiere a la
comercialización de tarjetas de gama baja, especialmente a las micro-ATX placa
madres . barato - a menudo apenas por debajo de $ 100 dólares - estas placas
están tan bien construidas, como cualquier producto de Gigabyte y otras son una
buena opción para los compradores de valor.
MSI
Sin embargo, otra empresa fundada en
1986, MSI ha sido una marca que ha ido creciendo hacia arriba y
entrar en la escena de la placa base como una de las mejores marcas de Placa
base o madre. Muchos de nuevas placas base de MSI parecen estar tan bien
diseñados como los productos de empresas de primer nivel como ASUS y Gigabyte,
pero cuestan menos. MSI marca todavía no es bien conocida, sin embargo, el
veredicto aún parece estar fuera de la fiabilidad, por lo que los productos de
MSI no tienen un precio alto y por lo general un buen valor.
Zotac
Una marca de la placa base muy nueva,
Zotac fue fundada apenas en 2006.Han hecho un nombre por sí mismos en la
producción de placas base increíble pequeños como el H55ITX-AE, en el mejor de
la mini-ITX para procesadores Core i3/i5. Placas base Zotac son pequeños, pero
poderosos.
Intel
Cuando se trata de la placa madres, Intel tiene un claro beneficio, ya que tiene en su interior el conocimiento de las especificaciones del procesador y el chipset, lo que contribuye a que las placas base de alto rendimiento sean estables. Sin embargo, la desventaja de placas base de Intel es decir, que sólo son compatibles con los procesadores Intel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario